lunes, 28 de abril de 2014

CUESTIÓN Nº 8 - REPASO - GENÉTICA - Resolución

Entrada escrita en San Sebastián - España
Idioma: español
@profesorjano

 

CUESTIÓN 8

En el ganado Shorthorn, el color del pelaje está determinado por un par de alelos
codominantes CR y CB. El genotipo homocigótico CRCR produce el pelaje rojo, el otro
homocigótico produce blanco y el heterocigótico produce ruano (una mezcla de rojo y
blanco). La presencia de los cuernos es producida por un genotipo homocigótico
recesivo aa y la condición acorna (sin cuernos) por su alelo dominante A. Si una vaca
ruano heterocigótica para el gen que produce cuernos es apareada con un toro ruano con
cuernos ¿qué proporción fenotípica se puede esperar en la descendencia?


GENÉTICA CUESTIÓN 8.jpg

vv

miércoles, 16 de abril de 2014

CUESTIÓN GENÉTICA 2 - Repaso


Entrada escrita en San Sebastián - España
Idioma: español


CUESTIÓN 2 (Genética Molecular)

En la imagen inferior aparece el Código Genético. Si partimos de una cadena plipeptídica cuya secuencia es:
NH2 - Met - Ala - Tyr - Arg - pro - Gly - COOH
  1. (0,5 puntos). Deduce una posible secuencia de bases del ARNm que se traduzca ene sta secuencia polipeptídica
  2. (0,5 puntos). ¿Existe alguna otra secuencia de bases que se traduzca en esta secuencia polipeptídica?. ¿A qué es debido?
  3. (0,5 puntos). Deduce la secuencia de bases de la cadena de ADN que codificaría el ARNm del apartado a
  4. (0,5 puntos). Señala una posible mutación de una base del ADN que cambiaría el aminoácido Tyr por Ser.


traduccion-4.jpg

martes, 15 de abril de 2014

CUESTIÓN METABOLISMO 1 - REPASO - Resolución


Entrada escrita en San Sebastián - España
Idioma: español

CUESTIÓN 1 (Metabolismo)

El esquema adjunto representa un proceso esencial en la biosfera:

Captura de pantalla 2014-04-05 a la(s) 21.55.59.png

a) Identifica de qué proceso se trata y cita el tipo de seres vivos que lo llevan a cabo.
b) Indica la denominación de las dos partes del proceso (señaladas como A y B) y cita la localización subcelular donde se realizan.
c) ¿Se trata de un proceso anabólico o catabólico?. Razona la respuesta.
d) En la parte B del proceso participa un enzima considerada la más abundante del planeta. Indica de qué enzima se trata y escribe la reacción que cataliza.


CUESTIÓN 1 (Metabolismo) - respuesta

a) Se trata de la fotosíntesis y los organismos que lo llevan a cabo son los autótrofos fotosintéticos, como las plantas y algunas moneras como las cianobacterias

b) La parte A se denomina fase luminosa o reacción de Hill y se lleva a cabo gracias a los pigmentos (clorofila principalmente) y proteínas transportadoras de electrones que se encuentran en los tilacoides de los grana. La parte B es la fase oscura, en este caso representada exclusivamente  por el Ciclo de Calvin que tiene lugar en el estroma del cloroplasto.

c) Se trata de un proceso anabólico ya que es de síntesis y consume ATP y poder reductor en forma de NADPH produciendo azúcares.

d) Se trata de la RUBISCO (ribulosa bisfosfato carboxilasa oxidasa) y puede llevar a cabo dos reacciones: la de fijación del CO2 o bien reaccionar con el oxígeno en la fotrrespiración. En el primer caso, la reacción es:
n Ribulosa 1-5 dp + n CO2 + n H2O  ---> 2n 3-fosfoglicerato

viernes, 4 de abril de 2014

CUESTIÓN Nº 5 - Resolución

Entrada hecha en San Sebastián - España
Idioma: Español
CUESTIÓN 4 (Bio Cel)Captura de pantalla 2014-04-02 a la(s) 17.24.40.png
a)  ¿Qué estructura celular está señalada en la imagen?. ¿Cuál es su misión?
b)  ¿Cuál es su composición bioquímica y dónde se fabrican estos componentes ¿dónde se ensamblan?
c)  Los productos que fabrican, ¿qué destinos tienen?

CUESTIÓN 4 - respuesta (Bio Cel)

Apartado a
Son RIBOSOMAS. EL número 1 indica la subunidad mayor y el número 2 indica la subunidad menor. Su misión es la biosíntesis de proteínas a partir de la información de un ARNm.
Los ribosomas pueden fabricar proteínas ya sea libres en el citosol o bien unidos a las membranas del Retículo Endoplasmático Rugoso

Apartado b
Los ribosomas están compuestos por ARNr y proteínas. 
El ARNr se forma por transcripción en el núcleolo y las proteínas en los ribosomas del citosol. 
Las proteínas ribosomales del citosol entran al núcleo a través de los poros nucleares hasta el nucleolo. Allí se ensamblan para formar las partículas ribosomales que saldrán del núcleo al citoplasma para formar los ribosomas.

Apartado c
Las proteínas de los ribosomas adheridos a las membranas del RER quedan en el lumen y pasan a la vía secretora-digestiva a través del Complejo de Golgi. De allí suelen tener tres destinos principales:
a) Ser exocitadas al exterior
b) Si las vesículas desprendidas del Golgi contienen enzimas digestivos pueden unirse a endosomas primarios o a autofagosomas (son los antes llamados lisosomas primarios)
c) Si las proteínas han quedado insertadas en las membranas de las vesículas pueden fundirse con la membrana plasmática para situar proteínas en la membrana.



La mayoría de las proteínas sintetizadas por ribosomas libres suelen quedar en el citosol. Algunas -una minoría- de estas proteínas sí que pueden ser transportadas hasta el interior del RER.

martes, 1 de abril de 2014

CUESTIÓN 4 - Repaso BIOQUÍMICA - Resolución



CUESTIÓN 4 (Bioquímica)
Se sumergen dos células en soluciones de distinta concentración salina (A y B en el dibujo)
a) Deduce la concentración relativa de las dos disoluciones razonando la respuesta
b) Nombra las estructuras señaladas en el dibujo
c) Explica el proceso por el cual el agua entra en “A” y sale en “B”

Captura de pantalla 2014-03-28 a la(s) 18.29.08.png
CUESTIÓN 4 respuesta - (Bioquímica)

a) La concentración salina de A es hipotónica (menor) con respecto del interior celular. La concentración salina de B es hipertónica (mayor) con respecto al exterior celular
b)
   1.- Membrana plasmática
   2.- Pared celular
   3.- Núcleo celular
   4.- Vacuola
   5.- Citoplasma

c) Para igualar concentraciones en el caso A, el agua entra el interior de la célula vegetal provocando la turgencia de la célula vegetal. En el caso B, para igualar concentraciones el agua sale del interior de la célula arrugándose y produciéndose plasmolisis al quedar restos de membrana pegados a la pared celular