CUESTIÓN 1.1
Durante los últimos años se ha discutido en la Unión Europea sobre la autorización o no de emplear cultivos transgénicos. Uno de los posibles proyectos es autorizar el empleo de la patata transgénica para usos no alimentarios. (UPV Jul 2010)
a)(0,5 puntos) ¿Qué se entiende por mejora genética?
b) (0,5 puntos) ¿A qué se denominan seres vivos trangénicos?
c) (0,5 puntos) Actualmente existen bacterias que producen hormonas humanas (por ejemplo insulina). ¿Cómo se han obtenido esas bacterias?
d) (0,5 puntos) Explica algún procedimiento que permita que una bacteria produzca una proteína de otro organismo.
a) La mejora genética es un proceso por el cual se pueden obtener organismos con unos genes que provocan un mejor rendimiento en el ser vivo que se quiere utilizar, por ejemplo la producción de más cantidad de leche en una vaca o más cantidad de carne con una menor ingesta de alimento.
b) Seres vivos trangénicos u organismo modificados genéticamente (OMG) son aquellos que contienen algún gen de otra especie que les confiere beneficios para el ser humano.
c) Esas bacterias se han obtenido mediante la técnica del ADN recombinante (el resto de la respuesta está en el apartado d, ya que las preguntas c y d son prácticamente idénticas.)
d) El proceso es el siguiente:
Se toma ADN humano y se digiere con endonucleasas de restricción
Se toman plásmidos capaces de “infectar” a las bacterias y se digieren con las mismas endonuecleasas de modo que se generen los mismos extremos pegajosos.
Se juntan los ADNs de las dos especies de modo que se formen plásmidos recombinantes
Introducción de los plásmidos en la bacteria (transformación, generalmente)
Selección de los clones de bacterias que portan el plásmido recombinante ya que el vector, el plásmido, tienen un gen marcador. Un ejemplo de gen marcador es un gen de resistencia a los antibióticos. De este modo, al cultivar las bacterias en presencia del antibiótico sólo sobrevivirán aquellas que hayan incorporado el plásmido recombinante con el gen resistente al antibiótico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario